Si tienes una cachorrita en casa, en algún momento notarás que su comportamiento empieza a cambiar y te preguntarás: “¿será que está en celo?”. Es una etapa completamente natural en la vida de cualquier perra, pero es importante conocer los signos para saber cómo cuidarla.
¿Cuándo sucede el primer celo?
El primer celo en una perrita suele ocurrir entre los 6 y 12 meses de edad, aunque esto puede variar dependiendo de su tamaño y raza. Las razas pequeñas pueden experimentarlo antes, mientras que las razas grandes o gigantes pueden tardar hasta los 18 meses.

“Cada perra tiene su propio ritmo biológico, pero en general, el primer celo aparece dentro del primer año de vida”, explica la Doctora Laura Fernández, especialista en reproducción animal de la Universidad de Buenos Aires.
Este ciclo se repetirá aproximadamente cada seis meses, aunque algunas razas pueden tenerlo una vez al año.
¿Cómo saber si mi perrita está en celo?
Tu compañera de cuatro patas dará algunas señales bastante claras cuando llegue este momento:
Inflamación de la zona genital: notarás que su vulva se ve más grande de lo normal.
Sangrado vaginal: al principio puede ser leve, pero con los días se hace más notorio.
Cambio de comportamiento: algunas perras se ponen más cariñosas, mientras que otras pueden mostrarse inquietas o nerviosas.
Atracción de machos: los perros de la cuadra seguramente lo notarán antes que tú y estarán más interesados en ella.
Orina con más frecuencia: esto es porque su orina contiene feromonas que indican su disponibilidad reproductiva.
Te puede interesar: Estos son algunos cambios físicos que puede tener tu perra durante el celo
Si tu peluda amiga está en celo, hay algunas cosas que puedes hacer para que ella y tú pasen esta etapa sin problemas:
Evita los paseos sin correa: los perros machos pueden detectar a una hembra en celo a gran distancia y pueden volverse insistentes o incluso agresivos.
Usa pañales especiales: si no quieres que manche la casa, existen pañales para perras en celo que ayudan a mantener todo limpio.
Bríndale tranquilidad y cariño: algunas perritas se sienten más sensibles, así que un poco de paciencia y muchos mimos siempre son bienvenidos.
“La esterilización no solo evita camadas no deseadas, sino que también reduce el riesgo de enfermedades reproductivas en el futuro”, señala el Doctor Martín Ríos, veterinario especializado en bienestar animal.
Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.