Perro con diarrea

Coccidiosis en perros: el enemigo microscópico que no debes ignorar

Publicado - 22 Diciembre 2024 - 13h00

¿Sabías que tu peludo amigo puede ser víctima de un parásito que afecta su intestino y su salud general? La coccidiosis es una enfermedad causada por parásitos microscópicos llamados coccidios, y aunque su tamaño es diminuto, los problemas que generan son bastante grandes si no se tratan a tiempo.

¿Qué es la coccidiosis?

La coccidiosis es una enfermedad intestinal que afecta principalmente a cachorros y perros con sistemas inmunológicos débiles. Los coccidios son organismos unicelulares que se alojan en el intestino del perro, donde se multiplican y pueden causar diarrea, pérdida de peso, deshidratación e incluso complicaciones más graves si no se diagnostica y trata rápidamente.

El principal problema de la coccidiosis es que puede pasar desapercibida
El principal problema de la coccidiosis es que puede pasar desapercibida.

Estos parásitos suelen encontrarse en el ambiente, especialmente en lugares donde hay excrementos de otros animales infectados. Según la doctora Ana Torres, especialista en parasitología de la Universidad Nacional Autónoma de México, “la coccidiosis se propaga fácilmente en criaderos, refugios o cualquier lugar con alta concentración de animales”.

El principal problema de la coccidiosis es que puede pasar desapercibida en sus etapas iniciales. Los síntomas varían dependiendo de la carga parasitaria y el estado de salud del perro, pero algunos de los signos más comunes incluyen:

Diarrea (a veces con sangre o mucosidad).
Falta de apetito.
Decaimiento o poca energía.
Vómitos ocasionales.

Abdomen hinchado.

Te podría interesar: Cuida a tus mascotas de los parásitos de otoño

En casos severos, especialmente en cachorros, la enfermedad puede llevar a una deshidratación crítica y poner en riesgo la vida del peludo.

¿Cómo se diagnostica y trata?

El diagnóstico de la coccidiosis se realiza mediante un examen de las heces del perro. Si se detectan los coccidios, el veterinario prescribirá medicamentos antiparasitarios específicos que ayudarán a eliminar la infección. Es fundamental seguir el tratamiento al pie de la letra y mantener una buena higiene para evitar que el parásito se propague a otros animales en casa.

La doctora María López, profesora de la Universidad de Guadalajara, resalta que “la prevención es clave en el manejo de enfermedades parasitarias como la coccidiosis. Una limpieza constante del área donde vive el perro y chequeos regulares pueden hacer una gran diferencia”.

Prevenir esta enfermedad es más sencillo de lo que parece. Aquí te dejamos algunos consejos:

Limpia frecuentemente el espacio donde tu perro hace sus necesidades.
Evita que coma o beba en lugares desconocidos o poco higiénicos.
Lleva a tu lomito a revisiones regulares con el veterinario.
Asegúrate de que su sistema inmunológico esté fuerte con una alimentación adecuada y vacunas al día.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Alimentación animal

¿Es bueno darle patas de pollo a tu perro? Esto dicen los expertos

Si quieres consentir a tu perro con un alimento diferente, seguro te has preguntado si las patas de pollo son una buena opción. La v...

Perro

Estos olores incitan a que tu perrito haga pipí, según expertos

¿Te has preguntado por qué tu perro elige ciertos lugares para hacer pipí y no otros? Si creías que era cuestión de suerte, la verda...

Cuidado animal

¿Tu perro puede comer sandía? Todo lo que necesitas saber sobre esta fruta y su seguridad

En esta época de calor, nada más refrescante que una sandía, pero, ¿tu perro puede comerla? Sí, ¡además es un snack seguro. Eso sí, ...

Alimentación animal

Cómo adaptar la alimentación de tu perro tras un diagnóstico de diabetes: esto dicen los veterinarios

¿Sabías que los perros también pueden desarrollar diabetes? Esta enfermedad, aunque compleja, se puede controlar si se detecta a tie...

Alimentación animal

¿Es bueno darle patas de pollo a tu perro? Esto dicen los expertos

Si quieres consentir a tu perro con un alimento diferente, seguro te has preguntado si las patas de pollo son una buena opción. La v...

Perro

Estos olores incitan a que tu perrito haga pipí, según expertos

¿Te has preguntado por qué tu perro elige ciertos lugares para hacer pipí y no otros? Si creías que era cuestión de suerte, la verda...

Cuidado animal

¿Tu perro puede comer sandía? Todo lo que necesitas saber sobre esta fruta y su seguridad

En esta época de calor, nada más refrescante que una sandía, pero, ¿tu perro puede comerla? Sí, ¡además es un snack seguro. Eso sí, ...

Alimentación animal

Cómo adaptar la alimentación de tu perro tras un diagnóstico de diabetes: esto dicen los veterinarios

¿Sabías que los perros también pueden desarrollar diabetes? Esta enfermedad, aunque compleja, se puede controlar si se detecta a tie...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?